Como viene siendo habitual, los jóvenes de la hermandad han montado en el presbiterio del Santuario un nacimiento con su impronta en el presbiterio del Santuario. En esta ocasión han utilizado el misterio de Olot que un comerciante de Jerez regaló a las MM. Clarisas de Palomares y que tras el cierre del convento se lo llevó el párroco a la Iglesia Parroquial donde se puso durante décadas.
viernes, 19 de diciembre de 2014
sábado, 15 de noviembre de 2014
La Virgen en el Santuario de la Cabeza
.jpg)
En el Santuario de la Virgen de la Cabeza, enclavado en el Cerro del Cabezo en Andújar, existe una sala donde están completando una especie de museo formado por fotografías de las patronas de los pueblos y ciudades de España. Pues bien, en una reciente visita, un miembro de la hermandad descubrió allí a la Virgen de Palomares. Si van alguna vez al Santuario de la Morenita de Sierra Morena no olviden preguntar por dicha sala y fijaros en el cuadro 185, allí está nuestra Virgen de Palomares.
sábado, 8 de noviembre de 2014
Venta en el mercadillo
.jpg)
El culto y devoción a la Virgen de Palomares y el mantenimiento de su Santuario se sufraga con las cuotas de sus asociados, los donativos de sus devotos y la venta de velas de promesa y recuerdos de la Virgen.
Los miembros de la Junta, siempre con la ayuda de los jóvenes, han montado un puesto de objetos de recuerdo en el mercadillo de los sábados, consiguiendo unos beneficios que han ayudado a la complicada situación económica de la hermandad. Desde esta blog, gracias a todos los que habéis echado una mano y a todos los que habéis comprado algún calendario o recuerdo: entre todos seguimos hacia adelante.
miércoles, 5 de noviembre de 2014
La Virgen tras los Santos
Una vez bajada del paso, la Virgen a sido entronizada de nuevo en su camarín, donde estará hasta el próximo 30 de Mayo en que sea bajada para el besamanos. En este primer mes de estancia en Palomares la Virgen luce, como es habitual, un porte antiguo vestida con las preciosas ropas de principios del S. XX y con el rostrillo bordado, que no se le suele poner mucho.
sábado, 1 de noviembre de 2014
Función Votiva

La Función Solemne estará oficiada por el Director espiritual y Rector del Santuario, D. Ignacio Gallardo y contará con la actuación del coro parroquial. La renovación del voto será un año más lo más destacado de esta celebración.
viernes, 31 de octubre de 2014
De nuevo, 31 de Octubre
Esta procesión, y la Función Votiva del día 1, son los dos únicos actos que perduran de las Fiestas de los Santos, la otra "feria" de la localidad, que no envidiaba en nada a la de Agosto, y que se celebraba también durante tres días: 31 de Octubre, 1 y 2 de Noviembre.
A las 8 de la tarde comenzará en la Parroquia la Misa ante el Paso de la Patrona, A las nueve comenzará la Procesión que discurrirá por el itinerario tradicional (inverso al de Agosto) con el acompañamiento musical de la Banda de Música "Ntra. Sra. de Palomares" que interpretará un escogido repertorio de marchas procesionales.
La recogida está prevista a las 10´15 de la noche. El paso quedará en el presbiterio alto desde donde la Virgen p
residirá la Función Votiva que el pueblo celebra en su honor desde 1756.
Datos de la Procesión
TRASLADO PROCESIONAL DE STA. Mª DE PALOMARES CORONADA
31 DE OCTUBRE DE 2014
Datos de la Procesión:
Salida: Iglesia Parroquial de la Purísima Concepción (21:00 horas)
Itinerario: Pza. España, Daoíz, García Lorca, Pza. Antonio Cañadas, Paseo de Andalucía, Palomares, Pza. Palomares y Santuario Diocesano..
Paso: Bajo baldaquino barroco dorado del s. XIX, procesiona la imagen gótica de Sta. María de Palomares, imagen sedente del s. XIII, en sus manos porta al Niño Jesús (s. XVIII). En esta procesión luce manto de terciopelo azul con bordados de aplicación realizado por unas devotas malagueñas. La saya y el traje del Niño (Coronació) y la toca fueron bordados por Francisco Campos García. Media luna y ráfaga de plata del siglo XVIII. Las coronas fueron realizadas por Orfebrería Maestrante (año 2000) con motivo de la Coronación Canónica. Entre otras preseas, luce Bastón de Mando y Medalla de Oro de la Villa, y cruz pectoral regalada por Monseñor Bellido Caro y fajín donado por el Teniente General D. Francisco Gabella.
Estrenos: Ahuecador del manto y dorado de la peana del paso.
Estrenos: Ahuecador del manto y dorado de la peana del paso.
Acompañamiento Musical: Banda de Música Asociación Filarmónica Ntra. Sra. de Palomares.
Costaleros: Cuadrilla de hermanos costaleros, al mando de D. José Cabral Varela.
Exorno Floral: Gladiolos, antirrhinum (popularmente conocido como "conejjitos") y claveles blancos.
Referencia Histórica:
- Imagen encontrada según la tradición local por el labriego Juan Marín el 15 de Octubre de 1444.
- Titular de la parroquia de la villa en 1553.
- Nombrada patrona por el cabildo municipal en 1726.
- El cabildo municipal insta al eclesiástico a nombrarla patrona. Es declarada patrona por ambos cabildos el 15 de Agosto de 1756.
- Coronada Canónicamente por el Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Rafael Bellido Caro, Primer Obispo de Jerez, el 14 de Agosto de 2000.
- La antigua Ermita se eleva a Santuario Diocesano por Decreto de Excmo. y Rvdmo. Sr. D. José Mazuelos Pérez, firmado el 13 de Junio de 2011.
- El Excmo. Sr. D. Francisco Gabella Maroto impone a la Virgen su fajín de Teniente General de la Guardia Civil el 6 de Diciembre de 2013.
- El Excmo. Sr. D. Francisco Gabella Maroto impone a la Virgen su fajín de Teniente General de la Guardia Civil el 6 de Diciembre de 2013.
Curiosidades:
- La imagen sedente se protege por una coraza que va sobre el candelero, mostrándose sólo la cara.
- Desde 1757 procesiona hasta la Iglesia Parroquial donde se celebra la Función Principal de Instituto el día 15 de Agosto por la mañana.
- El 31 de Octubre la localidad se viste de nuevo de fiesta para trasladar, igual que en Agosto, a la Virgen a su Santuario. El día 1 se celebra la Solemne Función Votiva en la que se renueva el voto realizado por los cabildos de la localidad en 1756, en acción de gracias por su intercesión en el terremoto del 1 de Noviembre de 1755, conocido como Terremoto de Lisboa).
jueves, 30 de octubre de 2014
Preparativos para la procesión

Desde esta mañana la imagen de la Virgen de Palomares ya se encuentra en su paso procesional para el traslado a su Santuario mañana por la noche. La virgen luce, como es tradicional en esta procesión, el manto de terciopelo azul y la saya de la coronación. Esta tarde se está ultimando el exorno floral, en el que los nardos agosteños dan paso al clavel y al gladiolo. El paso va iluminado por sus tradicionales candelabros de guardabrisas.
lunes, 20 de octubre de 2014
Comienzan los ensayos

Hoy lunes día 20 se ha llevado a cabo la igualá y el primer ensayo para la salida procesional del próximo 31 de Octubre. Durante los días laborables, y hasta el miércoles 29, la cuadrilla de costaleros, al mando de Pepe Lola, ensayará en la Iglesia Parroquial para que todo salga como Ella se merece.
domingo, 19 de octubre de 2014
Con las luces de la aurora


jueves, 16 de octubre de 2014
Rosario de la Aurora 2014

La cita será como de costumbre, a las 7´30 de la mañana en el Santuario y recorrerá el itinerario ya tradicional: Pza. de Palomares, San Sebastián, Ramón y Cajal, Paseo de Andalucía, Pza. Antonio Cañadas, García Lorca, Veracruz, Lcdo. Lombera, Guzmanes, Clavel, Sanlúcar y Pza. del Perdón. A continuación dará comienzo en la Parroquia la Misa de Alba.
Los misterios serán cantados por el Coro Parroquial. Como novedad figurará el nuevo simpecado de la Virgen, que sustituirá al antiguo simpecado blanco que ha presidido este rosario durante veinte años, desde la mañana siguiente a su bendición el 15 de Octubre de 1994, DC Aniversario de la Aparición.
sábado, 6 de septiembre de 2014
La Virgen estrenó un nuevo manto

Pasadas las Fiestas Patronales se procedió - como es habitual - a cambiar la ropa de la Virgen, que todavía lucía sus mejores galas tal como la pudimos ver en la procesión y en la Función Principal del día 15 de Agosto.
Para su estancia en la Parroquia la Virgen ha estrenado un nuevo manto de brocado color verde, donación de un trebujenero. Esta nueva prenda viene a engrosar la ya amplia colección de mantos que de un tiempo a esta parte han sido regalados a nuestra Patrona.
viernes, 15 de agosto de 2014
Espléndida Función Principal de Instituto
En la mañana de hoy, 15 de Agosto, hemos celebrado la fiesta más importante de la Hermandad, la Función Principal de Instituto, que cada año reviste mayor solemnidad.


La Virgen lucía sus mejores galas entronizada en el baldaquino del altar mayor, adornado con centenares de varas de nardos y los estandartes corporativos de las hermandades que figuraron ayer en el cortejo procesional. A ambos lados del altar los símbolos más importantes de la corporación, el estandarte corporativo y el nuevo simpecado. Delante del altar figuraba la mesa de la Junta con las varas de presidencia y el libro de reglas, pues es preciso recordar que esta celebración es el colofón de la novena celebrada hasta la tarde de ayer en el santuario.
El coro parroquial amenizó magistralmente la celebración. Tras la homilia se leyó la protestación de fe y los hermanos se acercaron hasta las gradas del presbiterio para renovar el juramento, poniendo la mano sobre el Evangelio y besando el libro de reglas. Acto seguido se presentaron las ofrendas con el tradicional racimo de uvas cultivado por el capataz.
El canto del himno y los tradicionales vítores a la Patrona pusieron fin a los cultos de Agosto de 2014.
jueves, 14 de agosto de 2014
Llegó el día más esperado.

Felicidades Trebujena. Aunque el día de la Patrona sea mañana, el día de la Virgen de Palomares y el día del trebujenero será siempre el 14 de Agosto.
Ya está aquí. Desde antes del alba los cohetes nos despertarán para que escuchemos la tradicional diana. Día de carreras, de ajetreo, de preparativos, de emociones contenidas, de recuerdo de los que están lejos o de los que se fueron para siempre.
Los trebujeneros se moverán hoy con una extraña inquietud en sus corazones, harán lo que tengan que hacer, pero la inmensa mayoría se dará prisa para estar presente a las nueve y cuarto y no perderse ese momento que es su mayor seña de identidad, le pese al que le pese.
miércoles, 13 de agosto de 2014
Ya esta montado el arco

Poco antes de la dos de la tarde un camión elevador cedido por el ayuntamiento se presentó al comienzo de la calle Palomares para la subida y colocación del arco de flores de papel que un año más han trabajado los jóvenes de la hermandad. Una labor un tanto complicada y que se deja para la jornada previa al 14 de Agosto con la finalidad de no entorpecer el tráfico de vehículos voluminosos por la mencionada vía. Agradecemos a los jóvenes cofrades por su esmerada labor de engalanar la calle Palomares, la más fría del itinerario procesional.
martes, 12 de agosto de 2014
Comienza a engalanarse el recorrido

Los jóvenes de la hermandad han comenzado hoy a engalanar el recorrido procesional con la colocación de banderitas de papel con los colores de la hermandad. Este gesto comienza a caldear el ambiente. esta noche van a colocar también unos gallardetes de raso azul y blanco en las farolas del Paseo de Andalucía, donados por un hermano de la hermandad y realizadas por la camarera de Jesús Nazareno.
lunes, 11 de agosto de 2014
Hoy segundo día de Bodas de Plata

Hoy lunes llega el turno para otras tantas parejas de matrimonios que celebran en este año 2014 sus Bodas de Plata. Como ya ocurriera con los asistentes a la celebración del pasado viernes, recibirán la bendición de manos del celebrante y un diploma otorgado por la Hermandad como recuerdo de este día.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)