Se trata de un oleo sobre lienzo de autor anónimo donado por D. José Luis Caro mientras vivía. Es copia del famoso cuadro de Murillo que se encuentra en la National Gallery de Londres.
Esta representación de la Sagrada Familia, de la ultima etapa de Murillo, recibe el nombre de "Las Dos Trinidades" ya que la figura del Niño Jesús se ubica en el centro de la composición, formando la
Trinidad celestial con el Padre Eterno y la paloma del Espíritu Santo que están sobre El, mientras que al mismo tiempo establece la Trinidad terrena con María y José. Estos personajes aparecen arrodillados en actitud de mostrar a su hijo que se sitúa sobre un pedestal. El Padre Eterno abre sus brazos para acoger al Niño y la paloma desciende a la Tierra para posarse sobre Él.
Esta representación de la Sagrada Familia, de la ultima etapa de Murillo, recibe el nombre de "Las Dos Trinidades" ya que la figura del Niño Jesús se ubica en el centro de la composición, formando la
Trinidad celestial con el Padre Eterno y la paloma del Espíritu Santo que están sobre El, mientras que al mismo tiempo establece la Trinidad terrena con María y José. Estos personajes aparecen arrodillados en actitud de mostrar a su hijo que se sitúa sobre un pedestal. El Padre Eterno abre sus brazos para acoger al Niño y la paloma desciende a la Tierra para posarse sobre Él.