
El Evangelio no nos da datos del nacimiento de María, pero hay varias tradiciones. Algunas, considerando a María descendiente de David, señalan su nacimiento en Belén. Otra corriente griega y armenia, señala Nazareth como cuna de María. Aunque el Nuevo Testamento no
reporta datos directos sobre la vida de la Virgen María, una tradición oriental
veneró su nacimiento desde mediados del siglo V, ubicándolo en el sitio de la
actual Basílica de "Santa Ana", en Jerusalén. La fiesta pasó a Roma en el siglo
VII . Su fecha de celebración no tiene un
origen claro, pero motivó que la fiesta de "La Inmaculada Concepción" se
celebrara el 8 de diciembre (9 meses antes). El Papa Pío X quitó esta
celebración del grupo de las fiestas de precepto.
Un bonito himno de la liturgia de esta fiesta dice así:
Hoy nace una clara estrella,
tan divina y celestial,
que, con ser estrella, es tal,
que el mismo sol nace de ella.
tan divina y celestial,
que, con ser estrella, es tal,
que el mismo sol nace de ella.
De Ana y de Joaquín, oriente
de aquella estrella divina,
sale luz clara y digna
de ser pura eternamente;
el alba más clara y bella
no le puede ser igual,
que, con ser estrella, es tal,
que el mismo Sol nace de ella.
de aquella estrella divina,
sale luz clara y digna
de ser pura eternamente;
el alba más clara y bella
no le puede ser igual,
que, con ser estrella, es tal,
que el mismo Sol nace de ella.
No le iguala lumbre alguna
de cuantas bordan el cielo,
porque es el humilde suelo
de sus pies la blanca luna:
nace en el suelo tan bella
y con luz tan celestial,
que, con ser estrella, es tal,
que el mismo Sol nace de ella.
de cuantas bordan el cielo,
porque es el humilde suelo
de sus pies la blanca luna:
nace en el suelo tan bella
y con luz tan celestial,
que, con ser estrella, es tal,
que el mismo Sol nace de ella.
Gloria al Padre, y gloria al Hijo,
gloria al Espíritu Santo,
por los siglos de los siglos. Amén.
gloria al Espíritu Santo,
por los siglos de los siglos. Amén.
Estamos ante una de las fiestas marianas más festejadas en nuestro país, ya que es junto con el 15 de Agosto el día en que se celebran más fiestas patronales. Como muestra, en nuestra provincia festejarán a sus patronas las vecina Chipiona, el Puerto de Santa María, Chiclana, Conil, Tarifa, Ubrique, Villamartín, Algar y Grazalema; así como muchas capitales de provincia españolas como Huelva, Málaga, Córdoba, Valladolid, Salamanca, Albacete, Guadalajara, Las Palmas de Gran Canaria y Melilla, así como las comunidades autónomas de Extremadura y Asturias que festejan el día de su comunidad coincidiendo con sus patronas, Guadalupe y Covadonga respectivamente.
En nuestra localidad este día es conocido popularmente como el "día de la Virgen de Regla", y serán muchos los trebujeneros que se trasladen a Chipiona para ver la procesión de la "morenita", una tradición de décadas (recordar que era el único día en que tradicionalmente muchas personas iban a la playa, siempre y cuando no lo impidieran las labores de vendimia) y que hoy en día perdura; hasta el punto en que todavía se fleta "ex profeso" algún que otro autobús, que serán muchas las caras conocidas acompañando a la Virgen y que de entre los pocos vítores que se escuchan algunos salen de gargantas trebujeneras.