
En las distintas reglas del siglo XIX se menciona varias veces la citada campana, que habría que tocar para convocar a los hermanos a los cabildos generales establecidos, o doblar cada vez que muriese un hermano".
En 1906 se edifica el frontispicio que corona la fachada y la espadaña, siendo el maestro de obras D. Antonio Romero Arellano y es en esta fecha cuando se adquiere la segunda campana.
La campana antigua se encuentra actualmente en el vano derecho de la espadaña y tiene como única inscripción el curioso nombre de "Ntra. Sra. del Palomar". Esta preparada para dar media vuelta.
La campana más reciente se encuentra en el vano izquierdo y tiene las siguiente inscripción:
"Jesús, María y José" "1906" "96 kilos". En su origen era una campana de volteo.
Como curiosidad, en el libro de cuentas figura en el año 1973 una partida de 7465 pesetas con el concepto "campana", posiblemente sería la reparación de la campana más antigua.
Ambas fueron electrificadas en 1999 y se inaguraron al paso de la procesión del Corpus Christi por la Plaza de Palomares ese mismo año.